Results for 'Luis la SalvacionArias'

1000+ found
Order:
  1. Notas Y comentarios.Mysterium Salutis, Unaddela de & Luis la SalvacionArias - 1970 - Salmanticensis 17 (21):151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Memorial como narrativa de aprendizagens na formação docente em filosofia.André Luis La Salvia - 2018 - Educação E Filosofia 32 (64).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Comentário a “Da síntese de um disparate: Saussure repete Deleuze”.André Luis La Salvia - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (1):65-68.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  65
    La cognición auditiva. Especificidad modal y perplejidad semántico-definicional.Jorge Luis Méndez-Martínez - 2024 - Andamios 21 (54):27-56.
    Philosophical discussions on cognition (ranging from computational and representational approaches to the 4E fra-mework), on the one hand, and those on sound and auditory per-ception, on the other, have hitherto remained apart. In this paper, the author addresses the concept of “auditory cognition”. While committing to the conceptual analysis of the latter, the author in-troduces the discussion of modality-specif ic approaches. Since the contributions made so far in the domain of the philosophy of sound and auditory perception are prone to (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    De la ley al derecho.Rodolfo Luis Vigo - 2003 - México: Porrúa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Hacia la definición de un nuevo liberalismo. El pensamiento tardío de Ortega y Gasset.José Luis Villacañas Berlanga - 2011 - Arbor 187 (750):741-754.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿De dónde viene y a dónde va la filosofía de la tecnología?Luis A. Camacho - 1991 - Revista Latinoamericana de Filosofia 17 (1):55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Erewhon de samuel Butler (1835-1902) y los orígenes de la filosofía de la tecnología.Luis Camaho - 2002 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (101):173-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ¿Es Leibniz un precursor de la globalización?Luis Camacho - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (106):55-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El ser y el hombre: La metafísica al acecho.Luis Camacho - 1975 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 37:185-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Posibilidad, imposibilidad, contingencia y necesidad: de la filosofía a la ciencia.Luis Camacho - 2011 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 50 (127):9-15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  64
    Tendencias Opuestas en Filosofía de la Tecnología.Luis Camacho - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 12:191-193.
    The philosophy of technology seems to be in a stagnant condition today, partly due to the lack of communication between several traditions in the field. Whereas science and technology are considered products of society in the STS programs, the approach in Latin American countries is just the opposite: a better society is sought after through the application of science and technology in development plans. A dialogue between these two opposite traditions might prove useful in overcoming stagnation in the field.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Tendencias Opuestas en Filosofía de la Tecnología.Luis Camacho - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 12:191-193.
    The philosophy of technology seems to be in a stagnant condition today, partly due to the lack of communication between several traditions in the field. Whereas science and technology are considered products of society in the STS programs, the approach in Latin American countries is just the opposite: a better society is sought after through the application of science and technology in development plans. A dialogue between these two opposite traditions might prove useful in overcoming stagnation in the field.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    La prehistoria del logicismo.M. Segura & Luis Felipe - 2001 - México: Plaza y Valdés.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    La perspectiva de la libertad real en Amartya Sen.Jose Luis Sepúlveda - 2013 - Philósophos - Revista de Filosofia 18 (2):105-134.
    The purpose of this paper is to show you the broad concept of “real-freedom”, following both the analyses and comments of a remarkable author, Amartya Sen. This concept inspires most of the works and articles of our author. It is mainly reflected on his most important book of the past years: Development as freedom . We analyse the two points of view of the concept of “freedom” in this book. They are the constitutive role and the instrumental one. In the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Comentario sobre la obra de Johan Leuridan Huys: El sentido de las dimensiones éticas de la vida.José Luis Villacorta - 2018 - Cultura 32:409-416.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco.Fuertes Herreros & José Luis - 2012 - Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
    El tema que trata este libro persigue dos objetivos principales. Por una parte, estudiar los saberes en el Renacimiento y en el Barroco, acercándose, entre otros autores, a Werner Rolewinck, Alfonso de la Torre, Pico de la Mirándola, Tomás Moro, Francisco de Vitoria y la escolástica, el Brocense, Montaigne, Descartes-San Agustín, Sebastián Izquierdo, Hobbes, hasta llegar a Leibniz. Y, por otra, elaborar una teoría de los saberes, esto es, considerarlos como modelos de significación y de ordenación del mundo, que van (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  10
    Susceptibilidad de edificaciones patrimoniales del Cantón Pasaje ante un movimiento sísmico.Luis Fernando Frías León, Marco Benigno Ávila Calle & Yonimiller Castillo Ortega - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240139.
    Las edificaciones con valor patrimonial son un testimonio excepcional del progreso de una comunidad y representan ejemplos innegables de la transferencia de conocimientos a lo largo de las generaciones. Es inevitable caminar por centro consolidado de Pasaje y no reconocer el legado cultural de muchas edificaciones. Sin embargo, también resulta fácil observar las alteraciones erróneas que sea han realizado a estas edificaciones con el objetivo de responder a las “nuevas exigencias” de la actualidad. La conservación de los bienes patrimoniales resulta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Significado y banalidad del escepticismo filosófico.Luis Eduardo Hoyos - 1999 - Ideas Y Valores 48 (109):53-84.
    El artículo va en contra de la apreciación del escepticismo filosófico según la cual éste posee algún significado en cuanto supone el realismo metafísico y defiende pretensiones universales. Una tal visión del escepticismo filosófico es considerada aquí, más bien, como banal. Contra esta interpretación del escepticismo filosófico, se desea mostrar que éste puede ser concebido como una posición filosófica de interés aun cuando no infiera la imposibilidad del saber a partir del carácter inverificable del realismo, o aun cuando no defienda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La revolución educativa. El reto de la Universidad ante la sociedad del conocimiento.Carlos Fernández Liria & Luis Alegre Zahonero - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):225-256.
    En el marco de la Convergencia Europea, no ha cesado de alentarse una revolución educativa capaz de afrontar los nuevos retos y desafíos planteados por la llamada ¿sociedad del conocimiento¿. Ahora bien, como ocurre con todas las revoluciones, podemos correr el riesgo de que la actividad legislativa revolucionaria destruya por completo aquello que pretendía legislar. Este artículo pretende llamar la atención del mundo académico para que, por lo menos, este desastre no se consolide con nuestra colaboración.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Educación y democracia.Luis Eduardo Hoyos - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:43-58.
    El artículo propone una defensa conceptual de una concepción liberal y democrática de la educación. Por cuanto la principal función de la educación del individuo consiste en su socialización y la existencia de individuos educados es la garantía mínima de un proceso social creativo y rico, el desarrollo de la democracia está íntimamente ligado al desarrollo de la educación en general y al de la educación ciudadana en particular. Por esa razón el político, en un sistema democrático, debe ser un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    De ladrones y reglas. (Una visión del problema del “Sensible Knave” desde un utilitarismo de la regla atemperado).José Luis Tasset - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:117-139.
    En el intento de defender una interpretación de la ética y la filosofía política de David Hume cercana al utilitarismo clásico, se interpone de un modo clave el llamado problema del “ Sensible Knave ” planteado por este autor al final de su obra más utilitarista, la Investigación sobre los Principios de la Moral . Según la interpretación clásica de este fragmento, la racionalidad utilitarista en el ámbito político colisionaría con la moral volviendo a ésta última inútil. Por tanto, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  37
    Moralidad y sociabilidad.Luis Eduardo Hoyos - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (2):29-49.
    El artículo toma su punto de partida de la idea básica del "significado moral de la existencia humana". Una idea que, podría decirse, es parte de otra de Schopenhauer (él habla de la existencia en general y no sólo de la humana). y que intenta salir a la luz, aunque de muy diferente manera, en el proyecto filosófico de la llamada "ética discursiva". A esa manera se hace referencia críticamente en la última parte del artículo. Se trata, principalmente, de una (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Negociación sin justicia.Luis Eduardo Hoyos - 2006 - Ideas Y Valores 55 (130):39-51.
    El artículo propone una reflexión filosófica inspirada en la actual situación de fragilidad institucional colombiana. Se arguye en él: (1) Que hay un elemento pragmático y uno normativo en la idea de que las instituciones políticas y sociales establecen y aseguran la vida humana y la hacen duradera...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  36
    Primera persona del plural.Luis Eduardo Hoyos - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):363-378.
    Establecer una diferencia conceptual suele resultar muy útil en filosofía cuando sirve para demarcar ámbitos indispensables del uso significativo de nuestro lenguaje. Es este el caso del esfuerzo por conceptualizar la diferencia entre las perspectivas de primera y de tercera persona, o lo que también se acostumbra llamar el punto de vista subjetivo y el punto de vista objetivo. Entendida en relación con los difetentes vocabularios y usos significativos del lenguaje en los que se expresa o manifiesta cada uno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    La fauna de las falacias.Luis Vega Reñón - 2013 - Madrid: Editorial Trotta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  5
    Creer, saber, conocer.Luis Villoro - 1996 - México: Siglo Veintiuno.
    ¿Cuándo se fundan los conocimientos en razones objetivas? ¿Cómo influyen deseos e intereses? Villoro analiza sistemáticamente los conceptos epistemológicos fundamentales: creencia, certeza, saber, conocimiento, y establece sus relaciones con las razones que justifican la verdad de las creencias y con los motivos que pueden distorsionarlas. El libro desemboca en un estudio de las relaciones de creencias y conocimientos con los preceptos que rigen la vida práctica en sociedad. Las condiciones de racionalidad de las creencias aparecen entonces como condiciones de realización (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29.  5
    De la forma primordial a América Latina como horizonte epistemológico.Luis Tapia Mealla - 2013 - [La Paz, Bolivia]: Autodeterminación.
  30.  8
    De la lógica académica a la lógica civil: una proposición.Luis Vega Reñón - 2004 - Isegoría 31:131-149.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    La ilusión de la totalidad: una refutación de los sistemas deterministas desde el ministerio del amor como gloria de la libertad.José Luis Vega - 2021 - Ciudad Aut. de Buenos Aires, Argentina: Ediciones El Escriba.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    La crítica de la metafísica en Nietzsche.Juan Luis Vermal - 1987 - Barcelona: Anthropos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    De la confrontación entre la astrología y el primer cristianismo al aprovechamiento de los arquetipos astrológicos por el humanismo cristiano.Luis M. Vicente García - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:227.
    It is studied the first reactions of Christian philosophers against Astrology; the classical sources for their arguments, and the late use of Astrological symbols and archetypes in Literature and Philosophy by Christian Humanism.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. De la lógica a la paradójica: (un estudio en torno a Unamuno).Mosquera Villar & José Luis - 1979 - Santiago de Compostela, La Coruña: Secretariado de Publicaciones de la Universidad.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    La fable de l'homme.Juan Luis Vivès - 2001 - Philosophie 71 (4):7-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    De la pluralidad a la individualidad. La deconstrucción del concepto de comunidad.Felipe Jaramillo Vélez & Luis Fernando Garcés Giraldo - 2020 - Escritos 28 (60):68-78.
    Determined to fight alone, stripped from the security that could be offered by community, human beings of our times have openly embraced their individuality. With such a purpose, consciously or unconsciously, they have decided to decimate the institutions and to break with the burden imposed by rules, laws and agreements, which they consider are oppressive and limit their personal development. Thus, the article offers a philosophical review of the concept of community and examines the necessity of its reconfiguration as social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Denis Mesland: el pensamiento cartesiano en la provincia de Santafé del siglo XVII.José Luis Jiménez Hurtado - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:129-147.
    La filosofía cartesiana tuvo sus orígenes en el espíritu de la época del siglo XVII y en el entorno y contexto del Collège La Flèche, durante la escolaridad de René Descartes en las aulas de mencionado recinto. Dirigida por los sacerdotes de la Compañía de Jesús, esta institución impartía educación a la luz de la Ratio Studiorum. El pensador francés abandona las enseñanzas del claustro al desencantarse del sistema y del contenido de los conocimientos transmitidos por la mayoría de sus (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Dos conceptos de libertad, dos conceptos de democracia.Luis Eduardo Hoyos - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira (ed.), Filosofía de la democracia: fundamentos conceptuales. Bogotá, D.C.: Ediciones Uniandes, CESO.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  5
    La filosofía hermenéutica de la memoria en la obra de Emilio Lledó.Luis E. de Santiago Guervós - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3.
    RESUMENEsta nota crítica reseña un reciente libro sobre el filósofo español Emilio Lledó. El legado de la hermenéutica y os retos que plantea para el pensamiento filosófico en nuestro tiempo son algunas de las principales cuestiones tratadas.PALABRAS CLAVEHERMENEÚTICA-MEMORIA FILOSÓFICA-LLEDÓABSTRACTThis critical note reviews a recent book on the Spanish philosopher Emili Lledó. the legacy of hermeneutics and the challenges it raises for philosohpical thought in our times are some of the main issues discusseedKEYWORDSHERMENEUTICS-PHILOSOPHICAL MEMORY-LLEDO.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Psicología descriptiva y 'mereología' en Carl Stumpf.Luis Ignacio Niel - 2014 - Tópicos 28:01-28.
    El artículo analiza la teoría de todos y partes de Carl Stumpf. Por un lado, se presentan los elementos básicos de su psicología descriptiva de la experiencia. Por otro lado, se analiza el desarrollo de la teoría de todos y partes sobre la base de dicha psicología descriptiva. El trabajo pretende probar dos tesis complementarias: primero, si bien la teoría mereológica de Stumpf es aún incipiente y no del todo explícita, constituye un auténtico punto de partida. Segundo, dicha mereología surge (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Evoluciôn de la disciplina canónica en materia de absolución y remisión de pecados y censuras reservadas durante los últimos cien años.José Luis Sanchez-Giron Renedo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (1):139-171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    En diálogo con Weber. Sobre La tiranía de los valores de Carl Schmitt.José Luis Villacañas Berlanga - 2013 - Co-herencia 10 (18):13-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    Apuntación critica a la ética discursiva.Luís Eduardo Hoyos Jaramillo - 2000 - Ideas Y Valores 49 (112).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La condición posthumana y la figura del hombre.Eduardo Luis Bianchini - 2021 - In Samuel M. Cabanchik & Sebastián Botticelli (eds.), Humanismo y posthumanismo: crisis, restituciones y disputas. Buenos Aires, Argentina: Teseo. pp. 185-207.
    Me propongo aquí una reflexión sobre la crisis del humanismo que afecta profundamente a la sociedad y la cultura contemporáneas en todas sus dimensiones. De un modo falsamente optimista, se ha opuesto a esta crisis la figura de un post humanismo triunfante, resultado de los desarrollos de la tecnología contemporánea y sus posibilidades de intervención en el cuerpo y el alma del hombre. Haré aquí una evaluación crítica de ese optimismo, sin por ello reivindicar el viejo humanismo y su razón (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Ortega, el pasado y el presente de la escolástica universitaria.José Luis Moreno Pestaña - 2015 - Isegoría 52:67-89.
    En este artículo defendemos el valor de la perspectiva de Ortega sobre el problema del anacronismo en historia. Para ello, exponemos dicho problema en la Escuela de París. Seguidamente, explicamos las aportaciones de Ortega sobre ese problema en los años 40. Finalmente, hacemos un balance de las aportaciones de Ortega y su actualidad.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. La tarea del juez de vigilancia penitenciaria.Angel Luis Ortiz González - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (973):39-43.
    La Ley Orgánica General Penitenciaria (en lo sucesivo LOGP) en el año 1979 creó la figura del juez de vigilancia penitenciaria, dedicándole 3 artículos (76,77 y 78). Fueron necesarios dos años más, para que un Acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de 9 de julio de 1981, pusiera en funcionamiento esa clase de juzgados, los cuales se constituyeron formalmente el 1 de octubre de 1981.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Visio beatifica o la unión de la esencia divina con el intelecto creado en Tomás de Aquino.Luis E. Larraguíbel Díez - 2019 - Salmanticensis 66 (2):213-240.
    La visión de la esen-cia divina constituye para la crea-tura intelectual la culminación de su deificación iniciada en el bau-tismo. Según el Aquinate, el beato contempla a Dios sin ningún inter-mediario puesto que la esencia divina actúa como especie impresa y expresa. Ningún intelecto creado está capacitado naturalmente para ver a Dios, pero puede ser elevado obediencialmente a esta visión debido a la inmaterialidad de su intelecto. La potencia intelectual creada debe ser confortada por el hábito de luz de gloria (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Contra el nominalismo. Humanismo y renovación de la filosofía y teología en Pedro de Osma.José Luis Fuertes Herreros - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:243-256.
    En torno al Concilio de Basilea (1431-49), y frente a la renovación nominalista, en la Universidad de Salamanca se promueve todo un movimiento de renovación humanista desde el campo de la filosofía y teología, teniendo en Pedro Martínez de Osma (1424-80) a uno de sus representantes más significativos. En este trabajo se muestra el significado de su obra, con influencias de L. Bruni y L. Valía, y se rescatan dos de sus textos más significativos desde esa lucha que enfrentaba al (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  56
    Demostraciones clásicas.Luis Vega - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (3):79-101.
    Let’s agree in calling “classical demonstration” a deduction that enables us to know the rational necessity that something is the case and cannot be otherwise. I propose to take seriously actual instances of this notion, e.g. some mathematical proofs, and explore certain discoursive and epistemic implications of their existence. Then I will look at questions about characterizing, rigorizing and acknowledging this kind of conclusive proof. Finally, some remarks on the meaning of Provability Logic in this context will be made.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  73
    Homeostasis y representaciones intelectuales: una aproximación a la conducta moral desde la teoría de la emoción de Antonio Damasio.Miguel Grijalba Uche & Luis Enrique Echarte - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Antonio Damasio elabora una teoría de la mente humana y de la conducta moral a partir de su hipótesis sobre la evolución de los mecanismos de autorregulación biológicos. En ella, a la capacidad para representar relaciones organismo-mundo se le confiere un importante papel en los cambios organizacionales que emergen de los sistemas con un sistema nervioso central. Concretamente, en nuestro artículo analizamos, en primer lugar, la tesis acerca de la doble homeostasis biológica- mental que caracteriza a los agentes racionales. Desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000